La revista de la Asociación de Médicos de Estados Unidos, publicó un estudio sobre cómo afecta la sobreexposición a las pantallas en el desarrollo de los cerebros de los niños pequeños.
Investigadores estudiaron a 47 niños sanos de entre 3 y 5 años para determinar el impacto de la sobreexposición a las pantallas en sus cerebros. Se tomaron imágenes de resonancia magnética en los niños para observar y cuantificar los impactos en la parte física del cerebro y se complementó con una encuesta a los padres sobre los hábitos y tipo de contenido que sus hijos frecuentan.
🧪 ¿Qué concluyeron los cientificos? 🧪
Los investigadores concluyeron que los niños que pasan una cantidad de horas elevada ante la pantalla presentaban “medidas más bajas de organización microestructural y mielinización de los tractos de materia blanca del cerebro que apoyan el lenguaje y las habilidades emergentes de alfabetización”. Para reforzar dicha afirmación han dicho que se han apoyado en las resonancias magnéticas y en las “evaluaciones cognitivas correspondientes”, haciendo que sus hallazgos sean para ellos concluyentes.
“Este estudio encontró una asociación entre un mayor uso de medios basados en pantalla, en comparación con las pautas de la Asociación Estadounidense de Pediatría, y una menor integridad microestructural de los tractos de materia blanca del cerebro que apoyan el lenguaje y las habilidades emergentes de alfabetización en niños en edad preescolar. Los hallazgos sugieren que se necesitan más estudios, particularmente durante las primeras etapas rápidas del desarrollo del cerebro.”
🧠 ¿Qué es la materia blanca? 🧠
La materia blanca del cerebro se encarga de la retransmisión y de la coordinación de la comunicación entre las diferentes regiones del cerebro, estando estrechamente vinculada a las funciones cognitivas. Según los investigadores, los niños que más acusaron la sobreexposición a las pantallas sufrieron lo que ellos han descrito como una disminución de la integridad de la materia blanca.